
Como todos las semanas me he propuesto escribir un post sobre lo más destacado de la jornada de fútbol internacional.
La primera realidad que me viene a la mente es la rapidez en el juego, después de ver un partido jugado en Inglaterra y uno jugado en España. Entre el fútbol jugado en España y el jugado en Inglaterra hay un abismo, al menos en la rapidez con la que se juega. En Inglaterra el fútbol es más directo, destaca su verticalidad y como no sus árbitros que para deleite del buen fútbol no pitan falta al menor roce y dejan continuar el juego. Todo esto, unido al gran nivel de los jugadores que militan en los equipos ingleses hace que partidos como el Arsenal-Newcastle con una exhibición de Adebayor y el ManU-Tottenham que confirmó el gran estado de forma de C.Ronaldo se conviertan en partidos de esos que da gusto ver.
Esta diferencia destaca sobretodo si después de ver uno de esos partidos ves el Sevilla-Osasuna que con todos los respetos fue un partido lento, que solo Iturralde supo aumentar en emoción pitando un penalti inexistente que provoco una gran tangana.
El segundo de los temas o realidades que habría que tratar es la ventaja de 9 puntos que le saca el Madrid al Barça que hacen que la liga española pueda perder en emoción o ganar en ella si se da el caso de que al Madrid le da por pinchar y el Barcelona consigue redefinir su estilo de juego

La última realidad y quizás es la más grande se produjo ayer, en una acalorada discusión en la radio Luis Aragonés dio el primer paso para crear a una selección fuerte, que quizás pueda aspirar a ganar algo, ayer reconoció que España, hoy por hoy es una selección que nunca ha ganado nada y demostró que su selección o por lo menos él tiene los pies en la tierra.